El objetivo principal de este artículo, es presentar los trabajos ejecutados para la realización del recalce de la cimentación existente del edificio con micropilotes de inyección dinámica. Adicionalmente, se diseñó y construyó un sótano bajo el edificio, con as adaptaciones estructurales necesarias.
La secuencia de actividades necesarias para la realización de los diferentes trabajos es la siguiente:
1.- Fase de Estudios y Diseño
- Investigación Geotécnica
- Investigación Geofísica – Geoeléctrica

2.- Fase de Ejecución
- Previa al inicio de los trabajos se realiza una campaña de auscultación preventiva mediante dispositivos de medición de posibles movimientos en proceso de desarrollo o que puedan activarse durante la ejecución de los trabajos.
- Posteriormente se ejecuta una excavación controlada de la zona interior, realizada de forma manual con ayuda de una mini excavadora debido a la escasa altura existente.
- Para la sujeción de los terrenos colindantes y las cargas verticales del propio edificio se realiza un muro de sótano ejecutado in situ mediante hormigón proyectado de alta resistencia (350-400Kg/cm2)



- Una vez realizada la perforación de la zapata existente mediante corona de diamante, se realiza el recalce de cimentación con micropilotes por inyección dinámica.
- Al observarse también patologías en forma de fisuras en los pilares y la viga de cuelgue central, se ejecuta un refuerzo de vigas y pilares mediante un armado de acero perimetral y proyectado de hormigón.
- Con el fin de solucionar alguna posible pérdida de agua en el nuevo sótano, se instala una red de drenaje y recogida de agua que se comunica con una arqueta de PVC en la que se instala una bomba de agua para reconducirla hasta el saneamiento antiguo.
- Por último se realiza una solera de hormigón armado, cuya función estructural es la transmisión y reparto de las cargas de las zapatas y el apoyo del muro de hormigón proyectado en el perímetro.



3.- Fase de Control y Seguimiento
- Durante la fase de control y seguimiento se realizaron diversas auscultaciones para determinar el comportamiento de la nueva cimentación y estructura, con el fin de apreciar la existencia de movimientos que pudieran derivar en nuevas patologías.