Skip to main content
Project Management

Construction Management

Management Contracting

En ocasiones resulta engorroso para los clientes implantar un Project Management, pues no están seguros de los beneficios reales que el mismo puede ofrecer en términos de calidad, tiempo y costo. Por eso resulta importante escoger una fórmula ganadora que acompañe al cliente en pro del proyecto y gestione todas las áreas que lo componen, sean éstas técnicas, administrativas, legales y/o financieras.

Entonces vale la pena preguntarse ¿Implementar el Project Management en un proyecto es realmente un reto?...
La respuesta sería: ¡depende de quién desee implementarlo!

Si se refiere a una Institución que desarrolla un sin número de proyectos a nivel nacional a través de su propia plantilla de profesionales y que, pese a cumplir con criterios de conocimiento, idoneidad, experiencia y habilidades necesarias para el normal ejercicio de sus funciones, debe sumarle la necesidad de implementar una metodología para gestionar sus proyectos a la vez que intenta, de una u otra forma, llevar a cabo sus múltiples labores diarias como un perfecto malabarista entre su vida personal y su responsabilidad como funcionario público, entonces SÍ que se convertiría en un verdadero reto.

Parece lógico que, entendiendo lo anterior, las Instituciones se inclinen por contratar empresas que cuenten con los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, a fin de gestionar íntegramente los proyectos que requieran llevar a cabo.

Ahora bien, ¿merece la pena invertir en una empresa que brinde los servicios de Gestión de Proyectos? La respuesta es SÍ, pero sin duda se sugiere al cliente que verifique qué tipo de Gestión de Proyectos ofrecen estas empresas, ¿Qué tanto se involucran en el día a día del proyecto?, ¿Qué tipo de seguimiento hacen? ¿Buscan resolver conflictos o simplemente se limitan a dar informes de seguimiento? ¿Estos seguimientos son intensivos en oficina solamente, lo que llamamos “de papel”, o involucran a un equipo que dé seguimiento y acompañamiento en campo?

¿Pueden las respuestas a estas preguntas determinar si un PM genera o no un valor agregado al proyecto y al cliente?

¡Definitivamente SÍ! Pues es deber de un buen PM, además de aplicar los estándares, pautas y normas indicados en el PMBOK, involucrar en su labor versatilidad, dominio técnico, habilidades interpersonales, conocimiento y experiencia local, que le permita identificar a tiempo, situaciones que, al no haber sido detectadas durante la planificación y concepción del mismo, interfieren en el buen desarrollo del proyecto y requieren por parte del Project Manager:

• Tomar decisiones ágiles y ecuánimes.
• Acompañar activamente en la resolución de conflictos técnicos, sociales, ambientales, legales y administrativos, si los hubiere.
• Disponer de buen criterio técnico para resolver incongruencias dadas en los Pliegos de Cargos.
• Involucrarse en la solución de interferencias a fin de defender los intereses del proyecto en términos de calidad, tiempo y costo.

Vale la pena ahondar un poco más en este tema, explicándolo con un caso real ProyecoManagement:

Este es el caso de un proyecto de alta importancia para el Cliente y para la Comunidad. Un proyecto con atrasos importantes en su ejecución, innumerables quejas de la comunidad, un reclamo millonario sin atender, al igual que notas, sometimientos sin tramitar y con una paralización inminente de la obra por parte del Contratista. Se trataba de un proyecto saturado de problemas, el Cliente no daba abasto, no contaba con los recursos humanos necesarios para poder abordar de manera directa y eficiente la supervisión de este proyecto y, por consiguiente, no se veía a corto o medio plazo una solución a todos los temas pendientes por resolver.

Era evidente la necesidad inmediata de contar con una empresa que diera el apoyo en el gerenciamiento, supervisión y asistencia técnica del proyecto con la finalidad de optimizar los procesos y que el Cliente y la Comunidad recibieran un producto de calidad de acuerdo a los precios pactados y en los plazos estipulados.

Cuando PROYECO es contratado como PM de este proyecto organiza de manera urgente reuniones con los involucrados claves en la toma de decisiones. Al mismo tiempo monta, en cuestión de días, un equipo multidisciplinar y bien dimensionado en la zona para obtener registros de los trabajos realizados hasta la fecha y ordenar los trabajos del contratista (en materia medioambiental, de seguridad y de calidad), así como también un equipo gerencial, de coordinación y técnico en oficina que dio respuesta rápida a todos los diseños, procedimientos, solicitudes y reclamos que llevaban meses sin ser atendidos.

El equipo gerencial de PROYECO inició el estudio del reclamo y dispuso mesas semanales de trabajo con el contratista para atender punto por punto el mismo, resolviéndolo en un término de dos meses. Proporcionó las recomendaciones necesarias en términos técnicos, legales y de costo de las implicaciones que conllevaba para el Cliente la aprobación de algunos ítems del reclamo y el rechazo de otros. También realizó el seguimiento administrativo para dar el trámite pertinente y, por consiguiente, conseguir la reactivación del proyecto según los requerimientos iniciales del cliente.

Dicho esto, SÍ merece la pena invertir en una Empresa que ofrezca los servicios de Gestión de Proyectos, pues su costo representa un porcentaje mínimo en la ejecución de un proyecto frente a los beneficios que se ofrece al Cliente, al contar éste con un equipo que brinda una solución integral en temas legales, técnicos, socio-ambientales y financieros que requieran ser atendidos.

Máxime si se ofrece una Gestión al estilo PROYECO, que con cariño hemos llamado PROYECOMANAGEMENT, en la que trabajamos de la mano de la Institución a fin de dar soluciones rápidas y acorde a sus necesidades, nos ponemos la camiseta del proyecto y de nuestro cliente, resolvemos conflictos en poco tiempo, nos involucramos activamente en la parte socio-ambiental, disponemos del personal técnico con el conocimiento y la experiencia según las necesidades y el tipo de proyecto y, además, usamos a nuestro favor todas las bondades ofrecidas en la metodología del PM + todas las ventajas que nos proporciona nuestro Sistema Integrado de Gestión, logrando así el desarrollo eficaz en la gestión de CUALQUIER PROYECTO.

Leave a Reply