Las Nubes de Puntos
De la mano de la tecnología…
Las nubes de puntos se han convertido en una herramienta vital en la era de la digitalización y el avance tecnológico para permitir a los topógrafos e ingenieros soluciones eficientes, precisas y fáciles.
Los archivos de nube de puntos son una forma sólida de recopilar y administrar datos espaciales para el modelado 3D. Pero ¿Qué es el modelado de nubes de puntos? ¿Cómo beneficia la Nube de puntos al Modelado 3D en la Construcción?

¿Qué es el modelado de nubes de puntos?
Una nube de puntos es un conjunto de múltiples datos pequeños o puntos de enfoque en el espacio, donde cada punto tiene su propio conjunto de coordenadas X, Y y Z y representa una forma o estructura 3D.
Al igual que un píxel en una imagen, cuanto más densa es su nube de puntos, más preciso y detallado es su modelo 3D.
Estas nubes de punto, generalmente, se crean con el uso de fotogrametría y LIDAR, siendo éste último el más usado.
LIDAR también conocido como escaneo láser o escaneo 3D, es una técnica específica de detección remota que utiliza luz en forma de láser para medir distancias. LIDAR se aplica para escanear un área o paisaje para registrar y registrar puntos de datos para crear una nube de puntos.


Los escáneres láser pueden proyectar desde 50 000 hasta 150 000 pulsos por segundo para brindar una vista precisa y detallada del área mapeada. Esta tecnología puede ser tanto fija (montada en tripié), aérea (sobre avioneta, dron) o móvil (automóvil, Hi Rail, mochila, etc.). La densidad tan grande de puntos generada con esta tecnología hace que sea utilizada en conjunto con la metodología BIM, misma que a su vez está siendo un requerimiento vanguardista en todo el globo terráqueo.
Con las características descritas de esta herramienta es fácil considerar los beneficios que el modelado bajo nube de puntos conlleva, teniendo una eficiencia en los tiempos y procesos, una mayor precisión y densidad de datos topográficos, una mayor seguridad para terrenos difíciles donde pueda existir un riesgo a la seguridad de los trabajadores y todo esto se traduce a un costo-beneficio muy rentable a los proyectos de gran envergadura.
Aplicaciones de la tecnología en proyectos de Infraestructuras
- Levantamientos topográficos de terrenos extensos para obras lineales (carreteras, ferrocarriles, acueductos, etc.)
- Rehabilitación y Remodelación- Rediseño y renovación de fachadas, interiorismo, retrofit de eficiencia energética, rehabilitación, etc.
- Monitoreo del progreso de la construcción
- Aplicaciones patrimoniales: topografía, reparación y mantenimiento, análisis de estabilidad, conservación de sitios patrimoniales, documentación, etc.

Algunas aplicaciones de las nubes de puntos en Proyeco…
CALZADA PEATONAL CHIVATITO. CDMX. MÉXICO
Para el diseño de la calzada peatonal se utilizó la tecnología de nube de puntos, con un levantamiento LIDRA fijo, para la obtención detallada de la topografía. Así mismo, este proyecto se realizó bajo metodología BIM por lo que la nube de puntos fue utilizada en todo el proceso del mismo.



REHABILITACIÓN DEL FERROCARRIL DEL ITSMO DE TEHUANTEPEC. OAXACA. MÉXICO.
Para este proyecto fueron utilizados un LIDAR sobre una avioneta para realizar el levantamiento topográfico y la elaboración de los Modelos digitales de Terreno.
Además, se usó un LIDAR montado sobre un Hi-rail para el levantamiento de detalle de las vías existentes y sus componentes.


ANÁLISIS DE INTERSECCIONES. CDMX. MÉXICO
Para este proyecto PROYECO utilizó el sistema LIDAR montado en un vehículo para el levantamiento de detalle de 32 intersecciones dentro de la Ciudad de México, México.



REHABILITACIÓN DEL TREN LIGERO TRAMO 1. CDMX. MÉXICO
En el proyecto de rehabilitación de toda la línea del Tren Ligero de la CDMX, PROYECO, realizó el levantamiento topográfico y de condiciones actuales de la vía apoyándose en un LIDAR fijo, posicionado en puntos estratégicos para obtener un mapeo total de la vía, estaciones y sus componentes.


Gran artículo , interesante análisis de un excelente ingeniero civil.